Para discutir sobre el financiamiento del sistema de salud chileno:
Andrés Velasco y Emilio Santelices participarán en segundo encuentro Diálogos UC-Roche sobre sustentabilidad para nuestro sistema de salud
Considerando que uno de los efectos de la pandemia sobre los sistemas de salud en el mundo ha sido el rediseño de las prioridades presupuestarias de los países, el encuentro busca ser un espacio para el diálogo y las propuestas de destacados representantes del mundo académico y público, en torno a los desafíos que debemos enfrentar para la construcción de un sistema de salud más sustentable en Chile.
Santiago, 28 de julio de 2020.- Tanto en Chile como en el mundo en los últimos cincuenta años se han generado grandes avances en salud de la mano de la innovación y las nuevas tecnologías, aumentando la esperanza y calidad de vida de pacientes en todo el mundo. Sin embargo, la salud ocupa un porcentaje cada vez mayor del PIB y en el contexto de la pandemia actual nuestro sistema se ha visto forzado a un rediseño de las prioridades presupuestarias de Chile. ¿Cómo avanzamos hacia un mejor sistema de salud, generando al mismo tiempo un gasto cada vez más eficiente? Es la pregunta que dará vida al segundo ciclo de charlas “Diálogos UC-Roche: construyendo un sistema de salud sustentable y centrado en el paciente”.
Financiar un sistema de salud a largo plazo, considerando un menor crecimiento económico que podría limitar los avances para lograr una cobertura universal de salud o mejorar las coberturas de acceso para tratamientos de alto costo será el eje central del segundo encuentro del ciclo de charlas UC-Roche, el cual tendrá por objetivo discutir sobre cómo financiamos el gasto en esta relevante cartera, buscando avanzar hacia un sistema que, por una parte, entregue más y mejores atenciones para los pacientes, y a su vez pueda financiarse de manera sustentable.
“Debemos considerar que la interrupción económica causada por el virus se estima entre US$ 9 billones y US$ 33 billones, mucho más que lo proyectado para prevenir futuras pandemias. Un programa integral de fortalecimiento del sistema de salud a todos los niveles elevaría esos costos, pero también contribuiría a una gestión eficiente tanto de los brotes como de muchos otros problemas de salud que se han acumulado durante esta crisis. Necesitamos repensar nuestro sistema de salud equilibrando en la ecuación el foco en el usuario y la sustentabilidad económica”, aseguró el Dr. Gabriel Bastías, director del Magíster en Administración de Salud UC y anfitrión del Ciclo de Diálogos en Salud UC-Roche.
Este encuentro contará con la participación de dos destacados referentes del mundo académico y político: Andrés Velasco, ex Ministro de Hacienda y actual Decano de la Escuela de Políticas Públicas de London School of Economics (LSE); y Emilio Santelices, médico UC, ex Ministro de Salud y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Juntos y a través del diálogo, expondrán los desafíos que enfrenta nuestro sistema de salud en la actualidad, y las propuestas a través de las cuales se busca avanzar hacia una mayor eficiencia y sustentabilidad en financiamiento.
“En tiempos de crisis como el que actualmente nos encontramos viviendo, los avances en salud han logrado aumentar la sobrevida y calidad de vida de todas las personas. Sin embargo, el gasto en salud ocupa una porción cada vez mayor del Producto Interno Bruto. Es por eso que hoy es el momento para repensar nuestro sistema de salud, reconociendo la necesidad de avanzar hacia la gestión más eficiente de los recursos, que permita la construcción de un modelo de salud más sustentable, equitativo y especialmente enfocado en los pacientes”, comentó el gerente general de Roche Chile, Antonio da Silva.
Aquellos que deseen ser parte de este conversatorio, sólo deben inscribirse en dialogosalud.cl, donde además se les permitirá el acceso a la plataforma del panel, desde la cual se podrán plantear preguntas a los expertos.